×

PONTE EN CONTACTO

Cenosferas
Inicio> PRODUCTOS> Cenosferas
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición
  • Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición

Materiales refractarios cenosferas Bola de ceniza volante para la industria de fundición

Las cenoesferas son conocidas por su naturaleza ligera, lo que las hace flotar en el agua, de ahí el nombre de "esferas flotantes".

Las cenoesferas son partículas pequeñas, huecas y esféricas con una baja densidad. Están compuestas típicamente de alúmina (Al₂O₃) y sílice (SiO₂), que son similares a los componentes principales del caolín. Estas esferas son un subproducto de la combustión del carbón en plantas eléctricas. Durante el proceso de combustión, la materia orgánica del carbón se quema, mientras que los componentes inorgánicos se derriten y forman estas estructuras esféricas debido a la tensión superficial.

Descripción

En el ámbito industrial, las cenoesferas son altamente valoradas. En la fabricación de plásticos, se incorporan como rellenos ligeros. Por ejemplo, en los componentes plásticos automotrices, las cenoesferas reducen el peso total de las piezas sin comprometer significativamente su resistencia, contribuyendo a vehículos más eficientes en combustible. En la industria de la construcción, se utilizan para producir hormigón ligero, mejorando la eficiencia energética de los edificios. En materiales refractarios, su propiedad de aislamiento térmico resulta invaluable en aplicaciones de alta temperatura como hornos, asegurando una mejor retención de calor y una reducción del consumo de energía. Sus características únicas hacen que las cenoesferas sean un material indispensable en diversos sectores de fabricación y construcción.

Especificación

Número CAS

66402-68-4

Lugar de Origen

China

Color

Blanco/Gris

Forma

tamaño de partícula

Grado

Grado industrial

Paquete

5-25kg/saco, empaquetado personalizado

CMO

1Kg

Consulta